SI ERES CREADOR DE CONTENIDO, DIVERSIFICA TUS PUBLICACIONES Y GANA AUDIENCIA 📊📸

 

Las plataformas digitales están en constante evolución, tanto a nivel estructural como normativo, y estos cambios pueden afectar directamente a la calidad de nuestro trabajo y al ingreso que recibimos a fin de mes. Por eso, al igual que en el mundo de las inversiones, es fundamental diversificar.

Hoy en día existen muchas plataformas, cada una especializada en un formato distinto: 

YouTube para vídeos largos

TikTok e Instagram Reels para vídeos cortos

Twitch para directos

iVoox para podcasts

Blogger y Twitter/X para artículos y texto

Cada plataforma tiene su propia forma de monetización, su tipo de audiencia y su nivel de alcance. Por eso, en lugar de concentrar todo nuestro contenido en un solo sitio, es mucho más estratégico diversificar nuestra presencia digital, especialmente si ya cuentas con una audiencia sólida.

 

¿Por qué diversificar?

YouTube ha sido históricamente la plataforma líder gracias a sus herramientas, comunidad y potencial de monetización. Sin embargo, cada vez ofrece pagos más bajos y normativas más restrictivas, lo que puede afectar tanto al contenido que producimos como al alcance que obtenemos.

Pongamos que YouTube es tu plataforma principal (si no es así, puedes adaptar este modelo). Una estrategia efectiva sería:

  1. Crea contenido largo en YouTube como base.

  2. Adapta ese contenido a formato corto y publícalo en Shorts, TikTok e Instagram Reels.

  3. Si el contenido es disfrutable sin imagen, extrae el audio y súbelo a plataformas de podcast como iVoox o Spotify.

  4. Convierte tu guion o ideas clave en artículos o hilos para Blogger y Twitter.

  5. Realiza directos en la plataforma que prefieras para interactuar directamente con tu comunidad.

Consejo para principiantes: Si estás empezando, hacer directos en YouTube puede ayudarte a monetizar más rápido y aumentar tu visibilidad.

 


¿Y si tengo poca audiencia?

Es normal pensar que al diversificar el contenido entre varias plataformas, nuestra audiencia se dividirá y eso perjudicará nuestros números. En apariencia, podría parecer que tienes menos impacto, y eso puede afectar la monetización a corto plazo. Pero a largo plazo, lo que estás haciendo es adaptarte mejor a los hábitos de consumo de tu audiencia, y eso solo puede llevarte a crecer más.

Recuerda: no se trata solo de llegar a más gente, sino de llegar mejor a las personas adecuadas, en el formato y lugar que prefieren.

Comparación de plataformas

Imagina que la plataforma 1 te da mucho tráfico, pero paga poco y tiene políticas que limitan tu contenido. En cambio, la plataforma 2 tiene requisitos más exigentes para monetizar, pero ofrece un entorno más justo y una mejor remuneración.
Si estás presente en ambas, puedes compensar las debilidades de una con las fortalezas de la otra, y tu proyecto será mucho más resistente a los cambios del mercado.

Reflexión final

Ahora te pregunto:
¿Crees que esta estrategia puede ayudarte a fortalecer tu negocio como creador de contenido?
Espero que sí, y que puedas seguir o empezar a vivir de lo que más te apasiona.

No se trata solo de adaptarse a las plataformas. Se trata de crear un sistema propio que funcione incluso cuando las reglas cambian.

Consejo: No intentes ganarte la vida únicamente con YouTube, al menos al principio. Es una plataforma con muchas oportunidades, pero también con altos requisitos de monetización y bajos ingresos iniciales. En su lugar, busca fuentes de ingreso alternativas y utiliza YouTube como un complemento para generar ingresos extra.


Una excelente estrategia es usar tus redes sociales para vender tu propio producto o servicio. Así no solo aumentas tus ingresos a final de mes, sino que también creas una marca personal más sólida y menos dependiente de los cambios en las plataformas.

 


 

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.