LOS 4 VALORES PARA CONSEGUIR LA RIQUEZA SOSTENIBLE Y SOCIAL 📊


IntroducciĂłn:


Seguir unos valores puede ser muy importante para tener una guĂ­a y brĂşjula en tu dĂ­a a dĂ­a, pensarlos y cuestionarlos frecuentemente sirve para procurar tomar las decisiones adecuadas, ya sean excepcionales o rutinarias. Estos principios que decidamos seguir pueden aparecer, desaparecer y transformarse, ya que podemos descubrirlos por primera vez o cambiar de perspectiva. Por eso te voy a hablar de cuatro principios que considero cruciales para construir una vida rica en recursos a la par que sostenible.

1. El respeto por las libertades individuales:


Para empezar me gustarĂ­a filosofar sobre los lĂ­mites de nuestra libertad frente a la de los otros. Para poder garantizar una buena convivencia es importante tener en cuenta que nosotros deberĂ­amos poder ser libres de vivir como nos dĂŠ la gana, teniendo en cuenta que los demĂĄs tambiĂŠn puedan hacer lo mismo. Es por eso importante conocer los efectos de nuestras acciones. ¿Beneficiaremos o perjudicaremos al prĂłjimo? Una frase que resume este concepto es la siguiente: la libertad de uno termina cuando empieza la del otro.

2. Ahorro significa vivir por debajo de nuestras posibilidades:


Para entender el ahorro primero hay que entender el dinero, las monedas o billetes solo son materiales metĂĄlicos o de papel que nos permiten adquirir productos o servicios. Es decir, lo importante no es el billete de 100, sinĂł lo que puedas conseguir con ĂŠl. Si una acciĂłn externa no nos lo impide, ahorrar puede hacerlo todo el mundo y es importante para poder financiar proyectos de futuro como: situaciones inesperadas relacionadas con la salud, la jubilaciĂłn, ayudar a las personas de nuestro entorno, practicar la caridad, etc… Ahorrar significa gastar menos hoy, para gastar maĂąana y requiere un poco de sacrificio.

Se puede ahorrar con dinero o con elementos, el mĂĄs popular es el oro, ya que al estar en una constante revalorizaciĂłn con tendencia a el alza, puede resultar Ăştil para evitar perder dinero a causa de la inflaciĂłn, pero tambiĂŠn existen otros como el bitcoin, SP500, fondos de inversiĂłn y demĂĄs. Por eso recomiendo que investigues acerca de ellos. [No bases mis comentarios como un consejo de inversiĂłn]

3. Trabajo inteligente y trabajo duro:


Trabajar duro significa multiplicar tus esfuerzos para multiplicar tus beneficios. Trabajar de forma inteligente significa optimizar tus esfuerzos para multiplicar tus beneficios. Es importante ser eficientes con nuestro tiempo, esfuerzo y recursos, ya que estos son limitados. Usarlos a nuestro favor nos permitirĂĄ generar riqueza.

4. Invertir de forma inteligente:


Cuando vayamos a gastar nuestro dinero es importante reflexionar sobre nuestra inversiĂłn y cuestionar quĂŠ uso le vamos a dar. ¿Para cuĂĄnto tiempo lo quiero? ¿CĂłmo puedo asegurar que sea de calidad? ¿Gasto poco con algo de baja calidad o mucho con algo de alta calidad? ¿QuĂŠ quiero conseguir? Solo nosotros sabremos si estamos haciendo una buena inversiĂłn o no, ya que en algunas ocasiones serĂĄ mejor comprar un producto barato y de mala calidad y en otras ocasiones deberemos hacer lo contrario, basĂĄndonos en la relaciĂłn calidad / precio.

Recuerda que no solo me refiero a grandes inversiones, me refiero sobre todo a las pequeĂąas acciones de nuestro dĂ­a a dĂ­a.



El carpe diem y la cultura del trabajo:


Como he comentado el ahorro se basa en vivir con menos ahora, para vivir con mĂĄs en el futuro, ¿pero esto no puede limitar nuestra felicidad? Carpe diem significa ‘vivir el momento’ que puede asociarse a tener una vida de gran consumo con emociones gratificantes. Tenemos que aprovechar la vida porque solo hay una, por eso pienso que es esencial combinar estas dos formas de vida.

Por una parte, podemos encontrar formas de disfrutar sin gastar nada o poco, hacer una excepciĂłn de vez en cuando no tiene por quĂŠ ser negativo tampoco. Por otra parte, la cultura del trabajo tambiĂŠn significa disfrutar del trabajo, aprendizaje y ahorro. Lo mejor es encontrar un balance entre ambos estilos de vida que se adecuen a nuestra forma de ser, que nos permitan ser felices a la par que labrar un mejor futuro.

En contra de la sociedad de consumo:


Los valores de los que os he hablado se relacionan muy bien con el capitalismo, ya que son algunas de las caracterĂ­sticas que lo componen, pero al hablar de este “sistema” econĂłmico social se tiende a pensar que solo puede sostenerse con el consumo, es decir, sin consumo el capitalismo no puede existir, pero hay que tener en cuenta un par de cosas para comprenderlo.

Los humanos, como cualquier animal, tenemos que consumir para sobrevivir, la cuestiĂłn es ‘¿dĂłnde estĂĄn los lĂ­mites del consumismo?’. Es por eso que hay que tener en cuenta nuestros principios, por ejemplo, si estamos en contra del consumo desmesurado, nos haremos responsables y tomaremos acciones basadas en nuestros valores. Ya sean ecolĂłgicos, vegetarianos, sostenibles, derivados de estos o no. Es decir, una sociedad serĂĄ consumista o no dependiendo de los valores que sigan los individuos de la misma.

Los valores de los que te he hablado, ‘ahorro, trabajo inteligente e inversiĂłn inteligente’ estĂĄn en total contra de la sociedad de consumo, ya que si los sigues, gastarĂĄs lo menos posible y cuando lo hagas, lo harĂĄs de forma eficaz.

La riqueza nos beneficia a todos:


Seguir estos valores nos beneficia a todos, ya que si uno tiene riqueza puede transmitirla al prĂłjimo, o al menos cabe la posibilidad de que esto sea posible, en una comunidad con falta de recursos es mĂĄs difĂ­cil el traspaso de estos entre individuos. Si procuramos ser eficaces y conscientes con nuestros gastos, conseguiremos eliminar o disminuir esos bienes y servicios ineficaces, estafosos, de mal gusto o indeseados.

La riqueza, los bienes y servicios, se traspasan mediante la compra/venta de estos y tĂş decides si comprar en una gran empresa o una empresa mediana, si el producto es bueno o malo, sostenible o insostenible, caro o barato... TambiĂŠn, si ampliamos las libertades de las empresas, es decir, reducir regulaciones para que aumente el nĂşmero de las mismas, podremos escoger trabajar en aquella que mĂĄs nos guste y que nos pague mejor, ya que habrĂĄ distintas caracterĂ­sticas y sueldos en cada una de las empresas.

¿QuĂŠ limita nuestra libertad y, por lo tanto, nuestra riqueza?


Para poder tener una sociedad rica y equilibrada, primero hay que ser conscientes de los problemas existentes. Muchas acciones que nos afectan son tomadas por los gobernantes que escogemos o que son escogidos por los demĂĄs, por eso hay que mantenernos educados, ser crĂ­ticos con los demĂĄs y con nosotros mismos, valorar los efectos positivos y negativos de cada acciĂłn tomada, intentar ser de mente abierta y reflexionar, pero sin permitir que esto nos abrume. 

ConclusiĂłn:


En este pequeĂąo texto he pretendido darte a conocer conceptos que pueden beneficiarte a ti y a tu entorno, te invito a que reflexiones acerca de lo hablado y que valores si puede resultar Ăştil.  

 

No hay comentarios:

Con la tecnologĂ­a de Blogger.