Acabo de ver un video de ‘made in ancapia’, un canal de YouTube que habla sobre el anarcocapitalismo, dando a conocer sus virtudes y defectos. En este canal hay un vídeo en el que se compara el anarcocapitalismo con el minarquismo, por eso, ahora me gustaría continuar la discusión, explicando que significa cada uno de estos sistemas y dando mi opinión al respecto.
Para empezar, que significa cada cosa. Ambas formas de pensar odian al estado porque es donde aparece el control, la corrupción, la desigualdad y cosas del estilo, pero uno de ellos piensa que se debería eliminar por completo (el anarcocapitalista) y el otro piensa que el estado debe existir aunque procurando ser lo más pequeño posible (el minarquista).
El chico del canal, lo llamaré el Sr. Ancap, dice que el minarquismo tiene el problema de no saber decidir que es lo más mínimo. Es decir, se tiene que reducir el gasto en educación hasta lo más mínimo, ¿pero cuando es lo más minimo? ¿Hasta dónde se tiene que reducir?
El Sr. Ancap, en el vídeo ' Minarquismo VS Anarcocapitalismo ' no propone solución para este problema y yo creo que este se soluciona con democracia colectiva. De esta forma quitaríamos el poder absoluto a los políticos convirtiéndolos en meros representantes de los resultados electorales. Todo esto es mucho más complejo, pero en esencia es esto.
Para aprender más de la ‘democracia colectiva’ os recomiendo investigar el canal de ‘Ruben Gisbert’.
Existe otro problema con ambos sistemas y es el mismo para los dos. Por mucho que intentes eliminar o reducir el estado, siempre va a volver a aparecer o a crecer. Es por eso que para mí tiene más sentido el minarquismo, ya que la naturaleza humana nos lleva a reunirnos para organizarnos, formando así estados. Al principio, en pequeñas cantidades, suele crearse con buena fe y poco a poco se convierte en un problema.
La solución que propone el Sr. Ancap es seguir fomentando las ideas liberales para que no desaparezcan nunca, formando así una sociedad en la que todos los individuos piensen igual, o al menos casi todos. Pues bien, esta técnica también se podría aplicar con el monarquismo, pero siendo sinceros, una sociedad así es muy difícil que aparezca, por no decir imposible. Además, tener diversidad de opiniones es sano para fomentar el debate y el conocimiento.
Como conclusión, he de decir que todo lo comentado son 'pensamientos dichos en voz alta' porque no sé si estos sistemas son perfectos, que lo dudo, y aunque lo fueran, siempre van a existir personas con puntos de vista distintos. Siempre. Por mucho que estén equivocados objetiva o subjetivamente, siempre habrá otro que piense distinto a ti. Es lo normal, y en parte, también lo correcto.
No hay comentarios: