REGULAR PRECIOS NO ES BUENO
Si regulamos los precios de las viviendas conseguiremos que estas sean más baratas, cosa que gusta a los inquilinos, y por consecuencia aumentaremos la demanda, porque ahora habrá más personas que se puedan permitir alquilar un hogar. Lo que sacamos de esta regulación es que han aumentado los demandantes de casas, pero el número de estas es el mismo. Es decir, no se ha solucionado el problema con la oferta. Además, algunos propietarios no estarán dispuestos a cobrar menos y dejarán de alquilar generando así más escasez.
Por ejemplo, si tenemos viviendas a 200, 400 y 600 euros y las regulamos para que no puedan ser más caras de 400, esto generará una distorsión en el mercado que resultará de la siguiente forma: Las casas de 600 euros pasarán a valer 400 con un aumento de demanda que generará que las casas de 200 suban de precio hasta 400 a medida que las viviendas estén siendo ocupadas.
Es decir, ahora hay dos tipos de personas que pueden soportar esta regulación, las más rápidas, ya que cuando antes empieces a hacer los trámites, más posibilidades tendrás de quedarte con la vivienda, y las más ricas, ya que son los únicos que pueden permitirse arrendar cualquier tipo de propiedad.
FORMAS DE AUMENTAR LA OFERTA
Una vez visto que el problema es la demanda y no el precio de los inmuebles, ¿qué se puede hacer para obtener más viviendas? La respuesta rápida sería decir 'construir' y aunque no sea incorrecto, hay otras opciones más sostenibles.
Construir no tiene por qué ser insostenible, o al menos algunas construcciones lo son más que otras, pero si este método no te gusta de todas formas, en caso de tener viviendas bacías o abandonadas, siempre puedes reformarlas. Suele ser más caro que construir desde cero, pero almenos afectarás menos al medio ambiente.
En caso de no tener viviendas abandonadas en tu localidad, problema que suele encontrarse en grandes ciudades, siempre puedes mudarte a poblaciones más pequeñas con más oferta a menor precio. Además, en los pequeños pueblos y ciudades, el alquiler es más asequible y podrás disfrutar de una mayor calidad de vida mucho más barata.
Personalmente la mejor opción son los pequeños pueblos. Es una experiencia única vivirlo
ResponderEliminarEl problema es que no hay casas a 200. La enorme gran mayoría van de 600 para arriba. Si te vas a ciudades más grandes ya ni hablemos.
ResponderEliminarSi regulas los precios y pones un tope relativo a la localización de, por ejemplo (por poner números y sobresimplificar) un máximo de 800, las viviendas que ahora estén a 1400 van a verse obligadas a bajar. Por lo que las viviendas que ahora estaban a 800, si quieren competir, van a tener que ofrecer precios más bajos.
El problema está en la especulación y la acumulación de una cantidad ingente de viviendas en manos de muy poquitas personas y fondos buitres y bancos. El problema no es el casero con 2 pisos.
Si de verdad se quisiera regular esto, no sólo se pondría topes a los alquileres por zona sino que los ingresos de las rentas deberían ser menores por cada piso que tengas, para que a nadie le salga viable tener más de 10 pisos.
Según la constitución, el acceso a la vivienda es un derecho y hay que velar por ello, evitar que pueda ser motivo de especulación. Construir vivienda es lo que nos llevó a la burbuja inmobiliaria que petó en 2007-2008 y nos hizo entrar en período de recesión.
Parece que no tenéis ni putísima idea de estos temas de verdad. Vuestras teorías se caen con facilidad.